
Índice de contenidos de la página
Técnica RCP en piscinas: maniobras de reanimación cardiopulmonar

Piscina segura: Aprende Técnicas RCP y de primeros auxilios
¿Qué es la RCP?
Toma un curso de RCP piscinas

La RCP es la reanimación cardiopulmonar. Una técnica médica de emergencia en la cual la persona que la hace intenta mejorar la respiración de la persona que se está ahogando con compresiones torácicas y respiraciones por la boca.
Aprenda RCP y habilidades básicas de rescate en el agua.

- Realmente, resulta fundamental poseer conocimientos básicos para poder sobrellevar un accidente en la piscina cómo responder en una emergencia sin correr el riesgo de ahogarse.
- Verdaderamente, este procedimiento deberíamos aprenderlo todo el mundo, ya que aumenta las posibilidades de supervivencia de la persona que se está ahogando.
- Es más, esta técnica ha salvado un gran número de vidas especialmente en piscinas y playas.
- Y, encima es una maniobra muy fácil que incluso la pueden hacer los niños.
Consejos para evitar ahogamientos de niños en piscinas

Piscina segura para niños precaviendo los ahogamientos infantiles
El ahogamiento es uno de los accidentes infantiles más graves ya que puede producir la muerte o secuelas importantes.
Existen varias medidas para minimizar los riesgos, pero el más importante es la vigilancia del niño pequeño por parte de un adulto y conocer técnicas de primeros auxilios para poder actuar con rapidez en caso necesario.
El Dr. Carles Luaces, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, explica las principales medidas que debemos tomar para evitar los ahogamientos y recuerda que no hay que subestimar los riesgos ya que no es necesaria demasiada agua para que el niño se pueda ahogar.
Cómo actuar en caso de ahogamiento según en DÓNDE se produce el accidente

Cómo actuar en caso de ahogamiento si se produce en una piscina pública o comunitaria
- ,Primeramente, siempre sacaremos al afectado del agua y luego le practicaremos una maniobra de reanimación si no se encuentra en condiciones para luego con la máxima apresura avisar al socorrista encargado, ya que él va a actuar delante de la situación de modo profesional.
Si Cómo actuar en caso de ahogamiento si se produce en una piscina pública o comunitaria si no existe servicio de vigilancia
- En este caso, en cuando saquemos la victima del agua y hayamos aplicado los primeros auxilios, la prioridad será llamar al teléfono de emergencias (112) y posteriormente seguiremos realizando los supuestos socorros mientras llega la atención médica.
Primeros auxilios en caso de ahogamiento piscina

Asistencias en caso de ahogamiento piscina
Si te encuentras con algún caso de ahogamiento debes evaluar consciencia y respiración para saber si está en parada cardiorrespiratoria y a continuación realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar o RCP encaminadas a mantener oxigenado el cerebro mientras que llegan los profesionales.
En estos casos la probabilidad de supervivencia es mucho mayor (con respecto a otros casos de PCR como los causados por un infarto o por un accidente de tráfico) ya que las neuronas tardan más tiempo en morir debido a la baja temperatura corporal. Se recomienda que, si ha pasado menos de 2 horas bajo el agua, se intenten las maniobras. Ha habido sucesos de personas que han permanecido bajo el agua más de 40 minutos y los han conseguido reanimar. A continuación tienes enlaces a varios casos:
Pero lo primero es sacar a la persona del agua. Si puedes realizarlo sin peligro hazlo tú mismo, lleva siempre contigo algún dispositivo de flotación (una barca, una colchoneta, un salvavidas…) y si no lo ves claro no entres, solicita ayuda a otras personas y llama al 112. No te arriesgues, ya ha habido muchos casos de ahogamiento de personas que iban a realizar un rescate acuático:
Actuacion ahogamiento piscina
Cómo actuar en la reanimación de un ahogamiento piscina

- El primer paso es comprobar el nivel de consciencia, provócale estímulos sensitivos para ver si reacciona.
- En segundo lugar, si no reacciona, comprueba si respira, realiza una extensión del cuello para abrir las vías aéreas y acerca tu oreja a su nariz y mira el pecho. Si no sientes nada la persona está en PCR.
- Ahora debes realizar 5 ventilaciones boca a boca, abriendo las vías y pinzando la nariz. El objetivo es elevar rápidamente el nivel de oxígeno en sangre. Estas ventilaciones se llaman de rescate porque en ocasiones son suficientes para revertir la parada. Sobre todo, en el caso de los niños.
- Luego 30 compresiones fuertes en el centro del pecho, en el esternón, con las dos manos, los brazos bien extendidos y perpendiculares al suelo y ayudándote del peso de tu cuerpo. Es normal que con el masaje cardiaco salga agua por la boca ya que también se comprimen los pulmones y estos pueden estar llenos de agua. Ladea la cabeza para que el agua salga.
- Seguidamente, vuelve a realizar 2 ventilaciones y continúa con ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que lleguen las asistencias.
- Si hay desfibrilador, solicítalo y colócalo en cuanto lo tengas. Hay que llevar a la persona a una zona seca y secarle bien el pecho antes de pegarle los parches.
RCP bebés y niños (menores de 8 años)
RCP bebés y niños: salvar del ahogamiento piscina
- Si la persona ahogada tiene menos de ocho años debes saber las diferencias ante las maniobras de reanimación. Las puedes ver en el siguiente vídeo