
Índice de contenidos de la página
En Ok Reforma Piscina dentro de Tratamiento de agua de piscinas os realizamos en esta página un estudio preciso de la: Bomba dosificadora peristaltica para la dosificación precisa de productos químicos en piscinas, a su vez te mostraremos disponible distintos modelos con diferentes caudales / presiones para adaptarse a cada necesidad.
Qué es una bomba dosificadora

Una bomba dosificadora se encarga de inyectar un fluido en pequeñas cantidades con un control preciso del volumen dosificado. Una bomba de este tipo debe garantizar un mismo resultado en mediciones hechas por diferentes operarios a lo largo del tiempo.
Como ya sabemos las bombas dosificadoras son óptimas cuando se trata de inyectar un químico o fluido con precisión.
Además de esto, son adecuadas para manejar presiones altas y bajos caudales.
Las bombas dosificadoras son ampliamente usadas en diversas industrias, entre ellas: petróleo y gas, industria química, industria cosmética, farmacéutica, alimentos y las bebidas.
En algunas ocasiones, las bombas deben instalarse en zonas clasificadas, por esta razón existen bombas tipo ATEX que cumplen con las normas establecidas para trabajar en atmosferas potencialmente explosivas.
Tipos de bombas dosificadoras

Algunas de las bombas tienen control de caudal en automático que se puede hacer mediante variador de frecuencia o variando la carrera de la bomba.
Y, según el fluido y la presión de operación, el cabezal de la bomba puede ser de un material o de otro. Los más frecuentes son: Polipropileno, PVC, acero inoxidable, PVDF, entre otros.
Existen dos tipos específicos de bombas dosificadoras: las bombas de diafragma y bombas peristálticas.
Ambos tipos de bombas dosificadoras normalmente proporcionarán muchos años de uso confiable y eficiente. Cuando decida cuál usar, necesita saber cómo funciona cada tipo y cuál será el mantenimiento para tomar la mejor decisión para sus necesidades.

Qué son las bombas dosificadoras peristálticas
- Las bombas peristálticas, también conocidas como bombas de manguera, es el elemento de tipo hidráulico que permite el desplazamiento de distintos tipos de fluidos. Estos fluidos son contenidos en un tubo flexible en forma de “C” en el interior de la cubierta.

Qué son las bombas de diafragma
- La bomba de membrana o bomba de diafragma es un tipo de bomba de desplazamiento positivo, generalmente alternativo, en la que el aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas —membranas o diafragmas— que varían el volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente.
Que es una bomba peristáltica

¿Qué es una bomba dosificadora peristaltica?
Bomba peristáltica que es
Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica autocebante que logra la acción de bombeo para una variedad de fluidos moviendo un sistema de rodillos contra un tubo flexible. De este modo, los fluidos que estan contenidos dentrode un tubo flexible dentro de una cubierta circular de la bomba bombeados nunca están expuestos al aire por las partes mecánicas en movimiento y el diseño del rodillo evita el sifón al proporcionar un sello constante en el tubo de bombeo.
Proceso peristalsis: Cómo bombea los fluidos la bomba peristáltica

Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica usada para bombear una variedad de fluidos.
- El fluido es contenido dentro de un tubo flexible dentro de una cubierta circular de la bomba
- . Un rotor con un número de rodillos, zapatas o limpiadores unidos a la circunferencia externa comprimen el tubo.
- A la vez que el rotor da vuelta, la parte del tubo bajo compresión se cierra forzando a bombear el fluido para moverse a través del tubo.
- Además mientras el tubo vuelve a ser abierto el flujo es inducido a la bomba, este proceso se conoce como peristalsis.
Qué es el Regulador pH piscina

Si estás interesado en el dosificador de pH para piscinas, es decir, con el aparato que controla y regula automáticamente el pH (lo que es la acidez de la piscina) contacta con nosotros y deja que te asesoremos.
Que es el ph: Coeficiente que nos indica el grado de acidez o basicidad del agua.
Con el dosificador automático de pH de la piscina: Ponemos fin a Cómo subir pH piscina / pH bajo piscina.
Hay que tener muy presente que: sin el adecuado equilibro del pH la desinfección el agua va a ser nula, no va a servir de nada aplicar tratamiento desinfectante.
Cómo funciona el regulador de pH para piscinas automatico
El dispositivo es autónomo y cuando la sonda detecta que el parámetro de pH es incorrecto inyecta líquido contenido en una garrafa (correctores de pH líquido).
Tratamientos compatibles con el regulador pH piscina:
cualquier tipo de tratamiento (sal, cloro, oxígeno…).
Qué obtendremos con el regulador ph piscina
- Autonomía: El regulador de pH tiene un sistema automático de encendido.
- Comodidad: Reducción de operaciones de mantenimiento
- Precisión en los parámetros del agua: Indicador visual estado piscina
- Control óptimo y constante: valores de pH controlados, ya que, son muy inestables por múltiples causas.
- Agua limpia y cristalina, sin cambio de color.
- Evitaremos algas y suciedad
- Disminución del tiempo de filtración
- Ahorro en productos químicos
- Evitaremos dañar el revestimiento de la piscina, ya que el agua cuando está ácida lo daña.
Controlador de pH automático
En este vídeo se demuestra como el regulador de pH automático es capaz de detectar cuando el PH del agua necesita ser modificado y, mediante una bomba, verter la solución necesaria para establecer el valor adecuado.
Bomba dosificadora peristáltica para que sirve

Para qué se usa la bomba dosificadora peristaltica
Fáciles de configurar y mantener, las bombas peristálticas son ideales para manejar fluidos abrasivos y fluidos sensibles al cizallamiento en una variedad de aplicaciones
Las bombas peristálticas también se conocen como bombas de tubo o bombas de rodillos. Proporcionan una solución confiable y simple para mover casi cualquier fluido en una amplia variedad de mercados y aplicaciones.
Las bombas peristálticas pueden transferir, dosificar o medir una variedad de fluidos, incluidas lociones cosméticas, lodos abrasivos o hipoclorito de sodio.
Las bombas peristálticas ofrecen una solución flexible para el procesamiento químico, aplicaciones de aguas residuales, alimentos bebidas y mucho más. Cuando se combina con variadores de velocidad o un PLC, el flujo de la bomba se puede ajustar para medir o dosificar fluidos con precisión.
En el núcleo de la bomba hay una manguera o tubo elastomérico que contiene el fluido, eliminando virtualmente la posibilidad de contaminación del producto. Albin Pump fabrica una variedad de materiales de mangueras para cumplir con la compatibilidad química requerida en cada aplicación.
¿Dónde se usan las bombas peristálticas?

Si queremos realizar una dosificación de fluidos o pastas líquidas con gran precisión, las bombas peristálticas son el elemento ideal.
Perfectas para múltiples aplicaciones y usada en numerosos procesos industriales, el funcionamiento de una bomba peristáltica mueve los fluidos a través de un movimiento parecido al de nuestro aparato digestivo. Por ello se denominan peristálticas, y vamos a contarte qué son y cómo funcionan.
La definición de una bomba peristáltica puede realizarse como un elemento eléctrico usado para el bombeo de líquidos, fluidos o pastas, cuyo principio de funcionamiento se realiza mediante la compresión y descompresión de un tubo o manguera, para facilitar el movimiento del fluido a través de ella.
A diferencia con otro tipo de bombas, pueden funcionar sin contener fluidos dentro de ellas, ya que no necesitan refrigeración ninguna. Al mismo tiempo, deben estar situadas a nivel inferior del líquido a impulsar y son perfectas para el bombeo de todo tipo de líquidos y pastas licuadas.
Cómo funciona una bomba peristáltica

Bomba peristáltica
Bomba peristáltica con regulación continua (del 10 al 100%) del caudal.
Esta regulación se obtiene variando la velocidad del motor a través de un potenciómetro colocado en el panel frontal de la bomba.
El funcionamiento de una bomba peristáltica, al tener un carácter volumétrico, son perfectas para obtener una gran precisión a la hora de impulsar y dosificar fluidos. Por ello son empleadas en sectores tan diferentes como el alimentario, el químico, el farmacéutico y muy usadas en sistemas de depuración de aguas residuales.
Bomba dosificadora peristáltica dimensiones

Características técnicas

- • Equipos producidos de acuerdo con la ley
- • Caja de polipropileno.
- • Alimentación estándar: 90 ÷ 260 Vac 50-60 Hz
- • Bajo demanda provisión para sonda de nivel (excluida sonda de nivel).
Cómo funciona una bomba peristáltica

El funcionamiento de una bomba peristáltica está basado en el principio de la peristalsis
La peristalsis es un fenómeno que consiste en la contracción y relajación de un tubo, produciendo el movimiento de una partícula en su interior (tal y como funciona nuestro tubo digestivo).
Una bomba peristáltica se compone de un motor eléctrico, un tubo o manguera elástica en forma de C, que conecta la entrada y la salida del cuerpo de la bomba, un rotor compuesto por dos o más patines o rodillos que giran, y un cilindro exterior que sube y baja en el sentido del eje longitudinal del cuerpo de la bomba.
Cuando la bomba está funcionando, los rodillos van girando sobre la manguera de la bomba peristáltica y se produce una presión del primer rodillo sobre el tubo, creando una depresión que produce un aspiramiento del fluido tal, que lo impulsa hacia la toma de salida de la bomba. Cuando se crea la impulsión, es el segundo rodillo el que vuelve a poner en marcha la operación.
Para entender este fenómeno, podemos imaginarnos un tubo de pasta de dientes y la compresión que realizamos en él para ir desplazando el dentífrico hacia la salida. Esto es lo que realmente hacen los rodillos de la bomba, van presionando la manguera produciendo, de esta forma, el movimiento del fluido hacia la salida de la bomba.
Qué es la manguera peristáltica
La manguera peristáltica, o el tubo, es el único componente de la bomba que está en contacto con el fluido y debe ser compatible con este, teniendo las condiciones mecánicas necesarias para poder resistir los movimientos de compresión y fricción que continuamente se están realizando sobre él. Suele ser totalmente elástico para permitir sus deformaciones y se fabrican en PVC o materiales parecidos a la silicona.
En cuanto a los rodillos, en función del caudal a impulsar, habrá 2 en aquellos modelos que maximicen un caudal, o pueden instalarse más en función de lo que queramos minimizar las pulsaciones del fluido impulsado.
Principios de operación de la bomba peristáltica

- La manguera de la bomba se comprime de manera sucesiva mediante dos zapatas de presión que se encuentran sobre una rueda giratoria. La primera zapata, al presionar las paredes de la manguera, crea un vacío y atrae el líquido bombeado hacia la manguera.
- Una vez que el líquido bombeado ha entrado en la manguera, el segundo rodillo pasa sobre la manguera y empuja el líquido hacia la salida de la bomba.
- Cuando la zapata en el lado de descarga se separa de la manguera, la zapata opuesta ya está en compresión, evitando así cualquier reflujo.
- El fluido bombeado se introduce y expulsa con éxito debido a la rotación de la rueda.
Beneficios de la bomba peristáltica

Ventajas de la bomba peristáltica
PROS de la bomba peristáltica
- Para empezar, nombrar que las bombas peristálticas son fáciles de configurar, operar y mantener sin capacitación especializada. Estas bombas no requieren aire comprimido ni dependen de que las válvulas no se tapen. La acción de bombeo peristáltico es ideal para manejar fluidos abrasivos y sensibles al cizallamiento.
- Diseño sin sello :Las bombas peristálticas no tienen sellos, lo que evita problemas como fugas de productos químicos corrosivos y mantenimiento continuo.
- Bajos costos de mantenimiento: Las bombas peristálticas tienen menos piezas mecánicas que otras tecnologías de bombas, lo que reduce el servicio necesario por e desgaste de las piezas, también gracias a su falta de válvulas, sellos y prensaestopas hace que su mantenimiento sea económico. Realmente, La única pieza de repuesto es la manguera o el tubo, un elemento de costo relativamente bajo que se puede cambiar fácilmente en poco tiempo.
- Además, la única parte de la bomba en contacto con el fluido que se bombea es el interior del tubo o manguera, lo que facilita la esterilización y limpieza de las superficies internas de la bomba.
- Funcionamiento en seco y autocebado: Las bombas peristálticas no requieren que el fluido bombeado esté continuamente presente; las bombas pueden funcionar en seco, sin tiempos de inactividad ni reparaciones costosas. La recuperación de la manguera o tubo crea una potente acción de autocebado y permite que las bombas muevan líquidos que contienen aire atrapado o que pueden liberar gases.
- Suave acción de bombeo: Las bombas peristálticas tienen una acción de bombeo suave y de bajo cizallamiento, ideal para productos sensibles al cizallamiento, incluidos floculantes y caldos.
- Altura de succión alta: La potente succión proporcionada por la recuperación de una manguera reforzada proporciona a las bombas de manguera capacidades de elevación de succión de hasta 9,5 m de agua.
- Resistente a la abrasión: La vida útil de la manguera no está relacionada con las cualidades abrasivas de un producto. La manguera solo falla por fatiga o acción química.
- Manejo de sólidos: Las bombas de manguera Verderflex pueden bombear lodos que contengan hasta un 80 % de sólidos inorgánicos o un 15 % de lodos orgánicos.
- Reversible: Las bombas peristálticas son reversibles y se pueden usar para vaciar líneas o eliminar obstrucciones Sin deslizamiento Las bombas no tienen reflujo interno, lo que proporciona una dosificación precisa sin deslizamiento.
- Y por último, cabe mencionar que la dosificación es precisa: Las bombas son precisas en la dosificación; tienen una repetibilidad de ±1% y capacidades de medición de ±5%.
Ventajas bombas peristálticas industriales dúplex
Las bombas peristálticas industriales ofrecen numerosos provehos frente a otros sistemas de bombeo:

- Giran sin límite en seco
- Son reversibles
- Son muy autoaspirantes
- Resisten perfectamente a la abrasión
- Trabajan con productos químicos, corrosivos, con sólidos, abrasivos, productos con gases …
- Ofrecen una excelente precisión en la dosificación
- Admiten fluidos muy viscosos
- No tienen válvulas, ni cierres mecánicos
- Qué es una bomba dosificadora
- Que es una bomba peristáltica
- Bomba dosificadora peristáltica para que sirve
- Cómo funciona una bomba peristáltica
- Beneficios de la bomba peristáltica
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de bombas peristálticas?
- Comprar bomba peristaltica piscina
- Vida útil bombas peristálticas
- Cómo instalar las bombas dosificadoras
- Mantenimiento bomba dosificadora peristaltica piscina
- Averías más comunes en la bomba peristaltica piscina
¿Cuáles son los diferentes tipos de bombas peristálticas?

Bombas peristálticas industriales

Que es una bomba peristáltica industrial
La bomba peristáltica es un tipo de bomba de desplazamiento positivo que hace avanzar el fluido comprimiendo un tubo flexible o manguera de forma similar a nuestro sistema digestivo. El fluido es aspirado por la compresión de la manguera y desplazado por el paso del rodillo o zapata.
Detalles de bomba peristáltica dúplex
Las bombas dúplex están equipadas con dos cabezales hidráulicos acoplados a un motor. Este tipo de bomba tiene algunas características importantes en comparación con el resto de montajes, por ejemplo;
- Duplican la capacidad de bombeo sin elevar la velocidad de rotación
- Pueden bombear por separado a dos canales diferentes el mismo producto o productos diferentes
- Versión muy compacta con acoplamiento directo y montaje vertical
- Diseño muy robusto gracias a la inclusión de la caja de rodamientos
- Este diseño nos permite sin lugar a dudas alcanzar caudales máximos de hasta 50 m3/h sin usar una bomba con dimensiones fuera de lo asumible para mantener un correcto, rápido y sencillo mantenimiento, que al final nos permite tener unos costes asociados muy controlados y reducidos.
Bombas peristálticas según presión

Para qué se usan las bombas peristálticas según presión
Este tipo de bombas son usadas en diferentes tipos de fluidos como:
- Fluidos compuestos: molidos de fruta, orujo de la aceituna, pulpa de papel, polímeros o resinas con cuarzo, etc.
- Fluidos sensibles y frágiles al corte: Pueden ser macedonias, purés, emulsiones, zumos de fruta, huevos, cosméticos, aceites vegetales, etc.
- Fluidos corrosivos y abrasivos: Tales como barros, sedimentos, tintas, cementos, pigmeos, fertilizantes, hidrocarburos…
Bomba peristáltica de alta presión

- Las bombas peristálticas de alta presión pueden llegar a operar hasta con 16 bar y comúnmente se denominan “bombas de mangueras”, ya que así se denominan a los tubos reforzados que se incluyen en la misma. Además, las cubiertas están preparadas con lubricante para no abrasar el exterior del tubo y disipar el calor.
Bomba peristáltica de baja presión
- Las bombas peristálticas de baja presión utilizan rodillos y no tienen tubos reforzados, por lo que se suelen conocer por “bombas de tubo”.
- Además, cuentan con cubiertas secas, a diferencia de las peristálticas de alta presión, que utilizan lubricante para evitar el abrasamiento.

Comprar bomba peristaltica piscina

¿Cómo elegir una bomba dosificadora para piscinas?
Para seleccionar una bomba dosificadora se deben considerar los siguientes aspectos:
- Capacidad requerida: capacidad requerida en términos del caudal (l/hr) necesario de inyección.
- Cálculo hidráulico: determinar la presión que debe vencer la bomba.
- Material de la bomba: resistencia requerida contra el flujo de trabajo (corrosión, erosión, viscosidad, etc.).
Acto seguido, en esta sección podrás comprar una bomba dosificadora peristáltica para la dosificación precisa de productos químicos en piscinas.
Comprar bomba peristaltica astralpool
Comprar bomba dosificadora peristaltica modelo 4l/h – 3 bar
- Bomba dosificadora peristáltica
- Bomba Peristáltica 4 L/H 3 Bar
Última actualización el 2023-05-21.
Comprar bomba dosificadora peristaltica modelo 12l/h – 1 bar
No products found.
Bomba peristaltica seko
Comprar SEKO Bomba peristáltica regulable de 0 a 100 %
Última actualización el 2023-05-21.
Precio bomba peristaltica seko NPG001HA1000 1,5 L/horas
- Proveedor de bombas de agua y químicas.
- Bombas Seko adecuadas para uso en todos los locales comerciales.
- Especialización en el diseño y fabricación de bombas dosificadoras
- Bomba peristaltica, 1,5 L/horas.
- NPG001HA1000
Última actualización el 2023-05-21.
Precio bomba peristaltica seko PPR0007A1000 – Bomba peristáltica de ADJDET (7 L/hora)
No products found.
Bomba ph ctx
Bomba dosificadora ph ctx
Última actualización el 2023-05-21.
AstralPool / CTX Bomba PERIST.MYPOOL RX 1.6L 1.5BARbomba dosificadora peristáltica ctx mypool ph rx
Última actualización el 2023-05-21.
Vida útil bombas peristálticas

¿Cuánto duran las bombas peristálticas?
Vida útil real bomba dosificadora peristaltica
La mayoría de los fabricantes estiman la vida útil de bomba dosificadora peristaltica en 4-8 años.
De qué depende la duración de la dosificadora peristaltica
- La vida útil real de la bomba peristáltica puede variar según el entorno, el líquido, el caudal, etc.
- Además, debido a que son altamente personalizables desde el material del tubo hasta el tamaño del rodillo, es difícil precisar la vida útil de cada bomba o tubo.
Vida útil tubo flexible bomba peristaltica dosificadora
Como regla general, se recomienda crear un plan de mantenimiento preventivo para revisar el tubo flexible cada 200 a 1000 horas en función de la severidad del entorno de la bomba.
Perdurabilidad tubo flexible bomba peristaltica piscina
- Para aplicaciones típicas de calidad del agua, la vida útil del tubo flexible debe durar mucho más de 1000 horas de funcionamiento.
- Sin embargo, para experimentos corrosivos con pH ácido o lodos abrasivos, asegúrese de revisar la tubería más cerca de la marca de 200 horas.
Cómo instalar las bombas dosificadoras

Consejos de seguridad para instalación
Instalación y funcionamiento de las bombas dosificadoras.

- La instalación debe ser únicamente realizada por un técnico calificado, muchos problemas posteriores del sistema son consecuencia de una instalación no apropiada.
- Es necesario que el motor eléctrico cuente con una protección por sobre corriente, independientemente del interruptor termomagnético o de cuchillas.
- Verifique la magnitud de potencia requerida por el motor eléctrico para evitar caídas de tensión al conectar la bomba dosificadora.
- La instalación eléctrica debe hacerse con conductores de diámetro adecuado, lo que depende de la potencia del motor y de la distancia en que se encuentra el transformador.
- Todos los motores eléctricos salen de la planta listos para conectarse al voltaje especificado, en caso de requerir un cambio en la conexión del voltaje, verifique en la placa del motor la nueva conexión.
- Jamás haga funcionar la bomba dosificadora en seco ya que puede ocasionar daños mecánicos.
- Respete las especificaciones y recomendaciones técnicas del fabricante. No utilice una bomba para un fin diferente al determinado.

Se recomienda usar los siguientes implementos de seguridad para la instalación de una bomba dosificadora:
- Overol o camisa y pantalón ignífugo.
- Guantes de cuero o vaqueta.
- Casco de seguridad.
- Contar con algún equipo de comunicaciones acordada con el jefe a cargo de la línea de tendido eléctrico.
- Zapatos de seguridad con suela antideslizante sin punto de acero.
- Protectores auditivos de tipo copa o similares.
- Protector lumbar.
- Gafas de seguridad.
Instalación bomba dosificadora peristaltica Astralpool
Esquema de una instalación típica para bomba dosificadora peristaltica

- A) Junta de unión
- B) Enchufe de alimentación eléctrica
- C) Filtro
- D) Tanque con aditivo
Procedimiento instalación bomba dosificadora peristaltica

- Instalar la bomba lejos de las fuentes de calor, en un lugar seco a una temperatura ambiental máxima de 40°C mientras que la temperatura mínima de funcionamiento depende del líquido que se va a dosificar, el cual debe permanecer siempre en estado fluido.
- Respetar las normas en vigor en los diferentes países por lo que se refiere a la instalación eléctrica Si el cable de alimentación no está dotado de enchufe eléctrico, el equipo debe quedar conectado con la red de alimentación utilizando un interruptor onmipolar seccionador que tenga una distancia mínima entre los contactos de 3 mm. antes de tener acceso a los dispositivos de conexión todos los circuitos deben estar interrumpidos.

- Ubicar la bomba como se indica en la figura 4 teniendo presente que ésta puede quedar fijada, tanto debajo como sobre el nivel del líquido que se va a dosificar dentro del límite máximo de 2 metros. El punto de inyec- ción debe estar colocado siempre más arriba del líquido que se va a inyectar.
- En el caso de líquidos que emanan vapores agresivos, no instalar la bomba sobre el estanque, a menos que dicho estanque esté herméticamente cerrado.
- Introducir a fondo los tubos con sus correspondientes empalmes cónicos y bloquearlos con sus virolas para fijarlos.

- Antes de fijar el tubo de impulsión a la instalación, cebar la bomba dosificadora, según se indica en la secuencia. En caso de dificultad en el cebado de la bomba, aspirar desde el empalme de impulsión con una jeringa normal y con la bomba funcionando, hasta que se ve subir el líquido en la jeringa o en el tubo de impulsión. Para la conexión empalme de impulsión-jeringa, usar un trozo de tubo de aspiración.

- Evitar curvas inútiles, tanto en el tubo de impulsión, como en el tubo de aspiración.
- Aplicar un empalme de acero de 3/8″ rosca tipo gas, hembra en el conducto de la instalación que se debe tra- tar, en el punto más adecuado para efectuar la inyección del producto que se va a dosificar. Dicho empalme no está incluido en el suministro. Atornillar la válvula de inyección en el empalme, utilizando teflón como guarnición (Fig. 8), conectar el tubo al empalme cónico de la válvula de inyección, y fijarlo con la virola G. La válvula de inyección es a su vez, válvula de retención.
Esquema de montaje de la válvula de inyección
Instalación de la válvula de inyección de la bomba peristaltica piscina

- A – Instalación por tratar
- B – Empujador de la válvula
- C – Junta de polipropileno
- D – Válvula a labio
- E – Junta doble fileteada 3/8” gas
- G – Brida de fijación del tubo
- M – Enchufe cónico para el tubo
- N – Junta 3/8”gas hembra
- T – Tubo de polipropileno
Puesta en marcha de la bomba peristaltica piscina

Dosificación de líquidos nocivos y/o tóxicos
Para evitar daños a personas o cosas derivados del contacto con líquidos nocivos o la aspiración de vapores tóxicos, así como en cumplimiento de las instrucciones contenidas en este folleto, se deben tener en cuenta las siguientes reglas.
- Operar según las recomendaciones del fabricante del líquido a utilizar.
- Verifique que la parte hidráulica de la bomba no esté dañada o rota y use la bomba solo si esta en perfecto estado.
- Utilice tubos adecuados para el líquido y las condiciones de funcionamiento del sistema, introduciéndolos, si es necesario, tubos protectores interiores en P.V.C.
- Antes de desactivar la bomba dosificadora, la parte hidráulica debe neutralizarse con un reactivo adecuado
Desmontaje de la bomba peristáltica piscina
Cómo desmontar la bomba peristáltica piscina

Para el posible desmontaje de la bomba o en todo caso antes de realizar intervenciones en la misma, es necesario:
1. Asegurarse de que esté eléctricamente inhabilitado (ambas polaridades) desconectando los conductores de los puntos contacto de la red a través de la apertura del interruptor omnipolar con distancia mínima entre los contactos de mm 3 (Fig. 4).
2. Eliminar de la forma más adecuada (con la máxima atención) la presión existente en el tubo entrega
Mantenimiento bomba dosificadora peristaltica piscina

Cómo realizar el cebado de la bomba dosificadora peristaltica piscina
Cebado de la bomba dosificadora
Tutorial de la operación de cebado de la bomba en el proceso de puesta en uso y labores de mantenimiento de la bomba de dosificación PRIM RX EVOLUTION
Cómo realizar la prevención de la bomba peristaltica dosificadora piscina

Cuidados de la dosificadora peristaltica piscina
- Controlar periódicamente el nivel del estanque que contiene la solución que se va a dosificar, para evitar que la bomba funciones en vacío; si bien en este caso el equipo no sufre ningún daño, es recomendable efectuar este control para evitar daños causador por la falta de aditivo en la instalación.
- Controlar por lo menos cada 6 meses, el funcionamiento de la bomba, la hermeticidad de los tornillos y las guarniciones, para líquidos particularmente agresivos efectuar controles incluso más frecuentes, controlar en particular la concentración del aditivo de la instalación; una reducción de dicha concentración podría ser cau- sada por el desgaste del tubo de aplastamiento (que en este caso deben ser substituidas).
- La firma recomienda limpiar periódicamente la parte hidráulica (válvulas y filtro). No es posible decir cuál es el intervalo de tiempo en que debe efectuarse dicha limpieza, porque depende del tipo de aplicación. Ni siquiera se puede decir qué tipo de reactivo se debe utilizar, puesto que depende del aditivo que se usa.
- La manguera o tubo de la bomba se debilita con el tiempo hasta que se degrada, y el caudal disminuye con el tiempo debido a la compresión constante (esto se denomina fatiga). No es solo la manguera y la velocidad de alimentación lo que disminuye con el tiempo, sino también el motor de la bomba. El motor de una bomba peristáltica está constantemente bajo una carga que usa más potencia y consume más energía.
- El aspecto de fatiga de las mangueras de la bomba significa que siempre existe la posibilidad de que la manguera tenga fugas o se rompa. Para ayudar a evitar que esto suceda, los fabricantes califican las mangueras para una cantidad específica de horas que deben usarse. Asegúrese de no sobrestimar la vida útil de las mangueras, ya que esto podría aumentar el riesgo de fugas o roturas.
Cómo preservar la bomba peristaltica piscina si usamos hipoclorito de sodio

Encargarse de la bomba dosificadora peristaltica haciendo empleo del hipoclorito de sodio
Considerando todo lo anterior, podemos sugerirles cómo intervenir, si la bomba trabaja con hipoclorito de sodio (el caso más frecuente):
- Comprobar que ésta esté desactivada eléctricamente (por ambas polaridades), desconectando los conducto- res de los puntos de contacto de la red a través de un interruptor omnipolar con una distancia mínima entre los contactos de 3 mm.
- esconectar el tubo de impulsión de la instalación.
- Quitar el tubo de aspiración (con filtro) del estanque y sumergirlo en agua limpia.
- Alimentar la bomba dosificadora y hacerla funcionar con agua durante 5 – 10 minutos.
- Con la bomba desconectada, sumergir el filtro en una solución de ácido clorhídrico y esperar que el ácido ter- mine su acción de limpieza.
- Alimentar nuevamente la bomba, haciéndola funcionar con ácido clorhídrico durante 5 minutos realizando un círculo cerrado con aspiración e impulsión sumergidos en el mismo estanque.
- Repetir la operación con agua.
- Conectar nuevamente la bomba dosificadora a la instalación.
Limpiar la parte hidráulica de la bomba peristaltica piscina

El fabricante recomienda limpiar periódicamente la parte hidráulica (válvulas y filtro)
No es posible establecer cuáles son los intervalos de tiempo dentro de los cuales llevarlo a cabo porque depende del tipo de aplicación, y ni siquiera que reactivo utilizar porque depende del aditivo utilizado.
Procedimiento para limpiar la parte hidráulica de la bomba peristaltica piscina
- Asegurarse de que esté eléctricamente desactivado (ambas polaridades) desconectando los conductores de los puntos punto de contacto de la red a través de un interruptor omnipolar con una distancia mínima entre los contactos de mm 3.
- Desconecte la tubería de envío del sistema
- Retire el tubo de succión (con filtro) del tanque y sumérjalo en agua limpia
- Encienda la bomba dosificadora y déjela funcionar con agua durante 5 – 10 minutos
- Y. con la bomba apagada, sumerja el filtro en una solución de ácido clorhídrico y espere a que el ácido terminar su acción de limpieza
- Vvolver a encender la bomba haciéndola funcionar con ácido clorhídrico durante 5 minutos creando un círculo cerrado (con aspiración e impulsión sumergidos en el mismo recipiente) gramo. repetir la operación con agua
- Conectar de nuevo la bomba dosificadora al sistema.
Averías más comunes en la bomba peristaltica piscina

Averías mecánicas bomba dosificadora peristaltica
En primer lugar, hacer hincapié en que gracias a que el sistema es muy robusto, no se producen verdaderas averías mecánicas en la bomba dosificadora peristaltica de piscinas.
Pérdidas de líquido en la bomba peristaltica dosificadora
- En algunas circunstancias pueden producirse pérdidas de líquido por algún empalme o virola para fijar los tubos que estén flojos, o más sencillamente debido a la rotura del tubo de aplastamiento.
- En estos casos los componentes deben ser substituidos.
- Una vez eliminada la pérdida, es necesario limpiar la bomba dosificadora eliminando posibles residuos de aditivo, que, al estancarse podrían atacar químicamente la caja de la bomba.
Averías mecánicas bomba dosificadora peristaltica: el Interruptor está ON, es decir, led verde encendido y la bomba gira pero no introduce el aditivo en la instalación.
- Controlar el tubo de aplastamiento, de aspiración e impulsión. En el caso se notara una dilatación en dichas tubos, comprobar en la tabla correspondiente la compatibilidad del aditivo con el tipo de tubos instalado en la bomba.
- Comprobar el estado de atascamiento del filtro e de la válvula de retención.
- Comprobar el estado de la válvula de inyeccion.
Averías eléctricas en la dosificadora peristaltica

❶ Interruptor ON (LED verde APAGADO) = la bomba no gira
- Controlar la regularidad de la alimentación (Toma de corriente, enchufe).
- Si la bomba permanece inactiva, se deberá llamar a un profesional.
❷ Interruptor ON (LED verde ENCENDIDO) = la bomba no gira
- Verificar la posición de la manopola de regulación del caudal.
- Si variando la regulación la bomba continua sin girar, se deberá llamar a un profesional.
Atención al quitar la bomba dosificadora de la instalación: operar con cautela al extraer el tubo del empalme de impulsión, porque puede salir el residuo de aditivo contenido en el tubo. También en este caso, si la caja entra en contacto con el aditivo, debe limpiarse.
Por este motivo, te invitamos a visitar a Bomba Boyser, expertos en Bombas peristálticas industriales para aplicaciones en servicios de responsabilidad, fiabilidad y precisión.