
Índice de contenidos de la página
En Ok Reforma Piscina dentro de Blog Mantenimiento de Piscinas te queremos mantener al día acerca del Cuál es el consumo electrico de una piscina
¿Qué es la potencia eléctrica?
Primeramente, la potencia eléctrica es la capacidad para recibir una cantidad de energía y poder hacer uso de ella.
De esta manera, el procedimiento es transformar tal energía eléctrica en otra forma.
¿Cómo se expresa la potencia eléctrica?
- En primer lugar, la potencia eléctrica se expresa con el símbolo ‘P’.
- El vatio es la unidad de medida que corresponde a la potencia eléctrica y que equivale a un julio (J) por segundo.
- Aunque, cuantificamos en vatios (W) la potencia eléctrica del uso doméstico,
- Así que, normalmente utilizamos el término de kWh para determinar la energía consumida por un aparato de 1kW (1000 W) en una hora. de modo que normalmente se habla de kilovatios (kW).
- Cada W equivale a 1 Julio/segundo.
La potencia eléctrica se mide en Vatios (W) y se expresa en Kilovatios (kW).
¿Cómo calcular el gasto eléctrico?

Fórmula para calcular el gasto eléctrico
Poténcia eléctrica necesaria (kW) x 30 días x Y (coste del kilovatio de potencia en nuestra comercializadora)
1er paso para calcular el gasto eléctrico
Potencia contratada
- Cuando pagamos la factura de electricidad, una de las cosas que pagamos es por la potencia.
- Es decir, si los diferentes dispositivos necesarios para nuestra piscina tienen una gran potencia, pagaremos mucho en este sentido.
- Tal y como hemos dicho en anterioridad, la potencia eléctrica se mide en Vatios (W), y muy a menudo viene expresada en Kilovatios (kW), como el caso de las facturas de electricidad.
2ndo paso para calcular el gasto eléctrico
Tiempo d uso: kW diario
- En este punto debemos valorar cuántas horas al día pondremos en funcionamiento el dispositivo.
- Seguidamente, a partir del cálculo del consumo en kW diarios podremos obtener los mensuales.
3er paso para calcular el gasto eléctrico
Tarifa de la compañía eléctrica por cada kW
- Seguidamente, debemos conocer la tarifa de la compañía eléctrica por cada kW para establecer su relación en coste mensual.
- Por lo tanto, simplemente, deberemos de multiplicar el gasto diario o mensual por el precio del kWh.
- Por otra parte cabe mencionar que la tarifa varía con frecuencia y conviene ir consultándola rutinariamente para poder conseguir un resultado del supuesto coste con la máxima exactitud.
Cálculo de las nuevas tarifas electricidad piscina
¿Cuál es el consumo electrico piscina?
¿Por qué es importante calcular el coste del consumo eléctrico de la piscina?
Resulta importante calcular el coste del consumo eléctrico de la piscina para poder traduirlo en los gastos de mantenimiento y de limpieza de la misma.
Según nuestra recomendación, es muy importante contemplar todos los gastos extras y no sólo el de la propia construcción antes de comprar una piscina.
¿Cuánto cuesta en euros el consumo eléctrico medio de una piscina?

Realmente, una de las dudas más frecuentes es cuál es el consumo que tiene al año una piscina.
Hay que tener en cuenta que realizar este cálculo de manera general es casi imposible, puesto que cada piscina tiene unas características en tamaño, cantidad de agua, tipo de bombas, tipo de energía que usan los dispositivos (puede ser electricidad o algún gas como el natural, el propano o el butano).
Sin embargo, durante este artículo os vamos a dar algún tip sobre cuál es el consumo de ciertos elementos de nuestra piscina, así como de qué aspectos hay que tener en cuenta para saberlo.
Ejemplo coste eléctrico piscina según: Potencia , tiempo de uso y tarifa
Por otro lado, para saber qué consumo tendrá nuestra piscina, tendremos que tener en cuenta cuánto tiempo tenemos encendidos los diferentes dispositivos.
Por ejemplo, si tenemos un consumo de 30 kilovatios a la hora y tenemos el dispositivo encendido 4 horas, su consumo al mes será:
120 kilovatios al día x 30 días x Z (coste del kilovatio hora en nuestra comercializadora).
Como vemos, el coste eléctrico de nuestra piscina dependerá, en última instancia, del coste que tenemos en el contrato con nuestra compañía, tanto de potencia como de consumo.
¿Cuánta luz gastan los equipos de una piscina?

No podemos contestar en exactitud cuál es el gasto eléctrico exacto de una piscina debido a que depende de muchos factores y variantes, tales como: el tamaño de la piscina, los equipos adheridos a su mantenimiento, equipamientos extras…
Consumo depuradora piscina
1er paso para conocer el Consumo filtro piscina
Elegir deliberadamente la depuradora de piscina
- Verdaderamente, la elección del filtro de la piscina condicionará totalmente el consumo eléctrico de la misma.
- Por este motivo, puedes deliberar tu decisión con nuestra entrada de: Cómo elegir una depuradora de piscina
- Aun cuando, nosotros siempre te recomendaremos optar por una depuradora
Opta por una depuradora de piscina de bajo consumo
2ndo paso para conocer el Consumo filtro piscina
Conocer potencia de la depuradora de la piscina
- Tal y como ya hemos ido diciendo, la potencia de una depuradora se mide en Vatios (W) o Kilovatios (kW).
- Recordemos que la conversión es equivalente a: 1 Kw = 1000 W.
¿Qué potencia tiene que tener una depuradora de agua?
- Podemos conocer la potencia de nuestra depuradora con las instrucciones que nos facilitará el fabricante.
3er paso para conocer el Consumo filtro piscina
¿Cuánto tiempo tiene que estar la depuradora funcionando?
¿Cómo funciona el sistema de filtrado para piscina?
Cómo conocer el tiempo de depuración de una piscina
- Para conocer de manera aproximada el tiempo necesario de depuración de una piscina existe un cálculo basado en una formula muy genérica.
Cálculo horas de filtración piscina
Fórmula muy genérica para determinar el tiempo de filtrado (ciclo de filtrado):
Temperatura del agua / 2 = horas de filtrado de la piscina
4rto paso para conocer el Consumo filtro piscina
Calcular la cantidad de energía que consume
¿Cómo cálculo el consumo eléctrico de una depuradora de piscina en kW diario y mensual?
- Para calcular la cantidad de energía consumida por el filtro de la piscina multiplicaremos las horas de funcionamiento diarias por los kW de consumo de la despuradora.
- Finalmente, el gasto mensual se calculará multiplicando el consumo diario por la cantidad de días del mes en cuestión.
5to paso para conocer el Consumo filtro piscina
Conocer la Tarifa de la compañía eléctrica por 1 kW diario y mensual
¿Cuánto cuesta en euros el consumo de una depuradora eléctrica de agua para la piscina ?
- Como hemos ido repitiendo a lo largo de estas entrada, resulta imprescindible conocer el precio que nos cobra nuestra compañía por 1 kWh.
- Entonces, sencillamente sólo debemos multiplicar el gasto diario o mensual por el precio del kWh.
Ahorro de electricidad con la tarifa de discriminación horaria

- En el caso de que tengas contratada la tarifa de discriminación horaria, podrás ahorrar en tu factura de consumo eléctrico si enciendes la depuradora a primera hora de la mañana o por la noche.
- Para tal propósito, sugerimos instalar un reloj temporizador de puesta en marcha automática de la filtración de la piscina.
Puedo acogerme a una tarifa PVPC con discriminación horaria?
- La tarifa PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es la tarifa de luz que pertenece al mercado regulado de la electricidad. Ésta es la tarifa que hay que tener contratada para poder solicitar el bono social de luz y beneficiarte de esta ayuda para reducir el coste de las facturas de luz.
- Si quieres más información, puedes consultar: PVPC tarifa regulada de luz: Condiciones, Precio PVPC hoy, descuentos.
Ejemplo consumo eléctrico medio mensual depuradora piscina:
- Vamos a establecer que supuestamente el precio de un kilovatio que nos cobre la compañía eléctrica por hora sea de 0,14€.
- Supondremos que la potencia del equipo del filtro sea de 2kWh.
- Y vamos a estimar que la depuradora esté en funcionamiento unas 4 horas al día.
Cálculos consumo eléctrico medio mensual depuradora piscina:
- 2 kWh x 4 horas = 8 kW.
- 8kWx0,14 = 1,12€/diarios
- 1,12x30días = 33,6€/mensuales
Consumo eléctrico medio aproximado de una depuradora: 33,6€/mensuales
Consumo motor piscina
Qué tipo de motor de piscina es ideal
Para limitar los gastos, elija una bomba de velocidad variable que le permita cambiar la velocidad para satisfacer las necesidades de la piscina.
Por ejemplo, existen bombas que permiten ahorrar hasta un 85% del consumo de energía.
Comparativa de consumo entre bombas clásicas y bombas de velocidad variable
Recuerde este principio: si reduce a la mitad la velocidad de la bomba, divida la pérdida de carga entre 4 y luego divida el consumo entre 8.
Para comparar el consumo entre bombas clásicas y bombas de velocidad variable, el método de cálculo es el siguiente:
Ejemplo de consumos de motor piscina
Para una piscina de 8 m × 4 m × 1,5 m = 48 m3 con un período de filtración de abril a octubre (coste del kilovatio-hora…: 0,15 €)
- Bomba de velocidad fija «clásica» con funcionamiento intermitente (11h/día): 287,44 €/año
- Bomba con funcionamiento variable (24 horas al día): 65,75 €/año
Para una bomba de calor de tipo aire-agua, el coste medio de consumo por temporada oscila entre 2,50 € y 3,70 € por m3 calentado en la piscina.
Características de la bomba de piscina con bajo consumo
Como beneficia una bomba de agua de velocidad variable a tu piscina

- Las bombas de piscina de velocidad variable son un producto revolucionario y novedoso.
- El sistema de velocidad variable de un motor de piscina se basa en una variación del funcionamiento que no es de forma continuada, por lo que adecua la velocidad, caudal y consumo energético según los requerimientos de la piscina y solo se enciende cuando es estrictamente necesario.
- La bomba de piscina velocidad variable tienen integrados varios programas que se utilizan para muchos tipos de uso.
- Así que no se necesitará tampoco ningún tipo de cálculo ya que ella misma se regulará según requerimiento.
- Obtenemos una mejor filtración del agua de la piscina, gracias a la velocidad reducida y adaptada a las algas crecen más lentamente ya que se reproducen más rápidamente en aguas agitadas.
- El ruido del motor piscina de velocidad variable es casi insonoro.
- La vida útil de la bomba de piscina de velocidad variable es más larga que las demás ya que está menos tiempo en funcionamiento respecto las otras.
- Por este motivo, el consumo eléctrico se ve muy rebajado respeto a otro motor depuradora piscina.
Coste eléctrico de la bomba de calor
Que es calentar piscina con bomba de calor
- A modo de resumen, una bomba de calor para piscinas es un dispositivo responsable de la absorción y transferencia de calor retenido en el aire exterior a la agua de la piscina.
Bomba de calor piscina: mejor sistema calentar agua piscina
Nuestra recomendación para climatizar la piscina: Cubiertas para piscinas o cobertor piscina (mantiene la temperatura del agua) + bomba de calor piscina (calienta el agua).
Consumo electrico piscina con bomba de calor
Cabe subrayar que el coste del consumo eléctrico dela piscina se determina a raíz de muchos factores, como por ejemplo:
- Primeramente, de las condiciones climáticas del sitio dónde esté ubicada la piscina.
- En segundo lugar, de si la propia piscina está en el exterior o en el interior.
- Por otro lado, si está equipada no con un cobertor de piscina.
- Horas de aprovechamiento de la piscina.
- Potencia de la bomba de calor.
- Etc.
Para una bomba de calor de tipo aire-agua, el coste medio de consumo por temporada oscila entre: 2,50 € y 3,70 € por m3 calentado en la piscina.
Consumo electrico piscina cuando está encendida pero no se usa
- A modo orientativo, una bomba de calor de una piscina de uso particular, consume aproximadamente unos 50 Wh cuando está encendida y no está en uso.
- Eso se traduce en que su consumo diario en un día que no se utiliza es igual a: 1,2 kWh.
- Por lo tanto, es conveniente desconectar el equipo cuando no se tiene intención de aprovechar la piscina.
Opciones en el sistema de climatización de piscinas
- Una piscina climatizada es una gran opción para poder disfrutar de ella durante todo el año.
- Sin embargo, a la hora de climatizar nuestra piscina empiezan las dudas.
- Por ello, te contamos los diferentes sistema climatizacion piscina que existen para poder climatizar tu piscina.
Consumo electrico piscina limpiafondos
Limpiafondos piscina cual comprar
- Limpiafondos piscina cual comprar: cómo elegir robot piscina Conoce las posibilidades en los modelos de limpiafondos piscina y también sus tipos. Mantén tu piscina impoluta y sin imperfecciones. Nada de esfuerzo!
Gasto electrico piscina limpiafondos
Ya sea eléctrico o hidráulico, el consumo de un limpiafondos no suele ser muy elevado.
Consumo eléctrico anual medio limpiafondos piscina = 0,9kW x 73h/anuales de uso x 1,4 tarifa electricidad = 91,98€/anuales
Gasto eléctrico de la iluminación: led y proyectores
Tipos de foco piscina
- Iluminacion piscina: equipa tu piscina con un toque de luz personal y disfruta de la compañía de la luna.
Consumo eléctrico iluminación piscina
Consumo electrico foco halógeno
- Aproximadamente, el consumo electrico de un foco halógeno normal es dee 300w
Consumo electrico proyector LED
- Un proyector LED consumirá un promedio diez veces menor que un proyector tradicional de 300 W.
- Normalmente, los focos de led consumen entre 30 – 24w.
- Otro punto positivo de los focos de led para la piscina, es que su vida útil es de 100.000 horas, cien veces más que las antiguas lámparas halógenas de piscina.
Consumo anual proyector LED piscina
El siguiente cálculo le ayudará a determinar el consumo anual, sabiendo que el tiempo de funcionamiento estimado de un proyector es de 365 horas por temporada:
Consumo en vatios (30 vatios) x número de horas de uso/semana x número de semanas x precio del kW.
Consumo eléctrico anual medio proyector LED piscina = 0,30 x 150 x 1,5 = 67,5€/anuales
Cálculo de las nuevas tarifas electricidad piscina

Consumo electricidad piscina

Nuevo cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad

Cuando entraran en vigor las nuevas tarifas de electricidad
Para empezar, comentar que el 1 de noviembre del año pasado deberían haber entrado en vigor las nuevas tarifas de electricidad.
Sin embargo, la crisis provocada por el coronavirus hizo que su entrada en vigor se tuviera que retrasar hasta abril de este año, aún sin fecha exacta.
Si bien aún existen muchos aspectos por fijar sobre estas nuevas tarifas, como puede ser el coste de la parte fija, la verdad es que la reforma está bastante clara en su mayor parte.
De esta manera, en este artículo te contamos cómo van a cambiar las diferentes tarifas de electricidad respecto a lo que tenemos actualmente.
Controla las tarifas para el consumo de la electricidad de tu piscina
Nuevos peajes o tarifas para consumo electricidad piscina

Por ahora tenemos la posibilidad de contratar 12 tarifas diferentes, en función de la potencia contratada. Con la nueva tarificación, esas 12 tarifas pasarán a ser 6.
De que depende la tarifa de electricidad a contratar
Como hemos dicho, la tarifa que podamos contratar depende de la potencia, pero también dependerá del nivel de tensión.
Asimismo, especificar que esta nueva tarificación afectará por igual a todos los usuarios, independientemente de si están en el mercado regulado (tarifa PVPC) o mercado libre.
Cuál es el mayor cambio en las nuevas tarifas de electricidad
Por otra parte, el mayor cambio de esta reforma es la unificación de todas las tarifas para suministros con menos de 15 kilovatios de potencia en una única tarifa, la 2.0TD.
Los consumidores que tengan autoconsumo a través de red tendrán sus propios peajes, con las nuevas tarifas 2.0TDA, 3.0TDA, 6.1TDA, 6.2TDA, 6.3TDA y 6.4TDA.
Nuevas tarifas para controlar el consumo electrico piscina

Tarifa de acceso 2.0TD

Características en la tarifa 2.0TD para el consumo electricidad piscina
En primer lugar, tenemos la nueva tarifa 2.0TD es la unificación de las actuales 2.0 y 2.1 y tendrá las siguientes características:
- Tensión menor a un kilovatio
- Potencia contratada inferior a 15 kW
- Dos términos de potencia: punta y valle (se podrán contratar dos potencias diferentes)
- Tres términos de consumo: punta, llano y valle
Característica más inovadora tarifa 2.0TD
La característica más innovadora de esta nueva tarifa es que incluye una discriminación en tres periodos en el consumo.
Y todo esto cuando actualmente la discriminación horaria era algo que se podía elegir contratar o no.
Discriminación en tres períodos en el consumo
Esta división vendrá en tres periodos
- Primeramente, un precio más caro (punta),
- Uno medio (llano)
- Y uno barato (valle).
Como ahorrar con las nuevas tarifas
Si conseguimos acumular nuestro mayor consumo en el periodo valle conseguiremos ahorrar entre un 25% y un 40% en la factura mensual.
Cambio muy importante: Capacidad de contratar dos potencias en dos periodos
Otro de los cambios importantes es que se podrán contratar dos potencias diferentes en cada uno de los dos periodos: una en horario punta (más cara) y otra en horario valle (más barata).
Las horas valle, tanto para potencia como consumo, serán las horas nocturnas.
Periodos de potencia:

Periodo de energía:

Peaje 3.0TD
Características en el peaje 3.0TD para el consumo electricidad piscina
Por consiguiente, se convierte en la tarifa que sustituirá a la actual 3.0 A, con las siguientes características:
- Tensión menos a un kilovatio
- Potencia contratada por encima de los 15 kilovatios en al menos uno de los periodos
- Seis términos de potencia, con potencias crecientes.
- Primer periodo 1 de la nueva tarifa es el periodo 1 actual
- El periodo 2 de la tarifa actual se divide en cuatro (P2, P3, P4 y P5)
- El periodo 3 actual pasa a ser el periodo 6
El hecho de que las potencias sean crecientes significa que la potencia de un periodo debe ser superior a la del anterior periodo.
Con esta nueva tarificación se cobrará por un lado la potencia contratada y por otro las penalizaciones por excesos de potencia. Dichas penalizaciones se calcularán de manera distinta en función de si la potencia contratada está por encima o por debajo de los 50 kW.
Peaje 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD
Características peajes 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD consumo electricidad piscina
Por último, especificar que sustituyen a las tarifas 3.1A, 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4 actuales, es decir, aquellos considerados de Alta Tensión.
En función del nivel de tensión se tendrá una tarifa u otra, independientemente de la potencia contratada.
Así que se caracterizan por:
- Tensión mayor o igual a un kilovatio
- Sin límite en la potencia contratada
- Seis términos de potencia con potencias crecientes.
- En el caso de las tarifas 3.1A que tienen 3 términos de potencia
- El periodo uno se mantiene como P1
- El periodo 2 de la actual tarifa se divide en cuatro: P2, P3, P4 y P5
- P3 actual pasará a ser P6
- En el resto, las mismas potencias